La investigación criminal y forense se encarga de estudiar los hechos delictivos, el entorno, sus protagonistas y los móviles para el esclarecimiento de casos policiales y judiciales. Es decir, realiza un estudio sistemático de huellas, rastros, indicios o evidencias biológicas, dejados por el autor o la víctima en la escena de un crimen, con la finalidad de encontrar la relación de las evidencias con el hecho, que en ciertas ocasiones tienen mayor peso que los testimonios de personas.
En la actualidad, la investigación criminal es una actividad sistemática de carácter social que se construye sobre la base de conocimientos científicos comprobables que deben estar siempre al servicio de la búsqueda de la verdad, por tanto, la investigación debe tener un propósito determinado que es obtener conocimientos referentes a un conjunto de aspectos o de los hechos.
Conscientes de ello, se ha programado el presente programa en CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL ÁMBITO FORENSE, con el aval académico de universidades e instituciones académicas de prestigio.
MÓDULO I - LESIONOLOGÍA FORENSE
Capítulo 1. Lesionología Forense
Capítulo 2. Accidente de Tránsito
Capítulo 3. Lesiones por Arma Blanca
Capítulo 4. Lesiones por Proyectil de Arma de Fuego
Capítulo 5. Asfixias Mecánicas
Capítulo 6. Intoxicación por Monóxido de Carbono
Capítulo 7. Lesiones por Agentes Físicos
Capítulo 8. Traumatismo por Onda Expansiva
Capítulo 9. Intoxicaciones por Cáusticos
Capítulo 10. Síndrome del Niño Abandonado
Capítulo 11. Valoración del Daño Corporal
MÓDULO II - TANATOLOGÍA
Capítulo 1. Tanatología Forense
Capítulo 2. Fenómenos Cadavéricos
Capítulo 3. Fauna Cadavérica
Capítulo 4. Documentos y Diligencias Médicos Legales
MÓDULO III - PSIQUIATRÍA FORENSE
Capítulo 1. La Violencia
Capítulo 2. Criminología y Criminalística
Capítulo 3. Generalidades de la Psiquiatría Forense
Capítulo 4. La Enfermedad Mental y El Derecho
Capítulo 5. ¿Como elaborar un Informe Pericial en Psiquiatría Forense?
Capítulo 6. Implicancias Médico-Legales en la Hospitalización Psiquiátrica
La plana docente está conformada por reconocidos académicos, profesionales y especialistas de Perú y/o del extranjero, seleccionados por sus comprobadas capacidades para la docencia universitaria, cualidades personales y práctica profesional vigente.
Virtual | |
---|---|
Matrícula: | S/. 0.00 |
Mensualidad: | S/. 250.00 |
Certificación Final: | S/. 350.00 |
Pago Total: | S/. 1100.00 |
Pago Con Descuento: | S/. 825.00 |
Virtual | |
---|---|
Matrícula: | USD 0.00 |
Mensualidad: | USD 75.00 |
Certificación Final: | USD 150.00 |
Pago Total: | USD 375.00 |
Pago Con Descuento: | USD 281.25 |
INCLUYE 25% DE *DESCUENTO SOLO POR PRONTO PAGO TOTAL.
*Descuento por PRONTO PAGO TOTAL se aplica hasta 10 días antes del inicio de clases.
**El monto por certificación final, da derecho a la certificación emitida por la universidad o institución que elija al momento de matricularse. Si desea certificaciones adicionales, el participante deberá de cancelar la misma tasa por derecho de certificación final por cada universidad y/o institución que corresponda.
Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos académicos y administrativos del programa recibirán la certificación de la universidad o institución académica que nos avala el programa académico.
Opciones de certificación*:
______________________
*El monto que se cancela por certificación final, da derecho a la certificación emitida por la universidad o institución que elija al momento de matricularse. Si desea certificaciones adicionales, el participante deberá de cancelar la misma tasa por derecho de certificación final por cada universidad y/o institución que corresponda.
______________________
Requisitos de admisión:
Todos los documentos pueden ser enviados en formato digital de acuerdo a su perfil profesional:
**Para obtener la certificación de la Universidad Nacional de Piura, pero no cuenten con grado de bachiller o titulo universitario se le expedirá como CURSO DE ACTUALIZACIÓN el certificado final.