Las acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades y riesgos son los pilares fundamentales que identifican a la atención primaria de salud, donde el personal de Enfermería, como miembro del equipo de salud, juega un importante papel, tanto en la evaluación de las personas, las familias y el entorno como una labor educativa con el objetivo fundamental de modificar estilos de vida inadecuados que predispongan la aparición de enfermedades, un reto fundamental del personal de enfermería de todos los tiempos, es lograr involucrar a las personas y familias en el cuidado de su propia salud, logrando el empoderamiento de esos grupos sociales y de los demás sectores de la comunidad.
Conscientes de ello, se ha programado el presente programa en PREVENCIÓN DE LA SALUD EN LA ATENCIÓN PRIMARIA EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA, con el aval académico de universidades e instituciones académicas de prestigio.
MÓDULO I:
COMUNICACIÓN EN LAS ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
MÓDULO II:
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES MÁS COMUNES
MÓDULO III:
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO MATERNO – INFANTIL COMUNITARIA
MÓDULO IV:
INFECCIONES DE TRASMISIÓN SEXUAL (ITS) Y EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
MÓDULO IV:
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL ADULTO MAYOR EN LA COMUNIDAD
MÓDULO VI:
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN FAMILIAS
CURSO LIBRE:
ÉTICA, DEONTOLOGÍA PROFESIONAL Y VALORES EN ENFERMERÍA
La plana docente está conformada por reconocidos académicos, profesionales y especialistas de Perú y/o del extranjero, seleccionados por sus comprobadas capacidades para la docencia universitaria, cualidades personales y práctica profesional vigente.
Virtual | |
---|---|
Matrícula: | S/. 0.00 |
Mensualidad: | S/. 220.00 |
Certificación Final: | S/. 350.00 |
Pago Total: | S/. 1670.00 |
Pago Con Descuento: | S/. 1252.50 |
Virtual | |
---|---|
Matrícula: | USD 0.00 |
Mensualidad: | USD 70.00 |
Certificación Final: | USD 150.00 |
Pago Total: | USD 570.00 |
Pago Con Descuento: | USD 427.50 |
Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos académicos y administrativos del programa recibirán la certificación de la universidad o institución académica que nos avala el programa académico.
Opciones de certificación*:
______________________
*El monto que se cancela por certificación final, da derecho a la certificación emitida por la universidad o institución que elija al momento de matricularse. Si desea certificaciones adicionales, el participante deberá de cancelar la misma tasa por derecho de certificación final por cada universidad y/o institución que corresponda.
_______________________
Requisitos de admisión:
(todos los documentos pueden ser enviados en formato digital).
*Para la expedición del diploma por la Universidad Nacional de Piura y por la Universidad Nacional San Luis Gonzaga sólo se admite Grado bachiller o título profesional**.
**En caso de no contar con grado de bachiller o título profesional para el caso de la UNP o UNICA, se podrá otorgar la acreditación como Curso de Actualización.