Inicio:
Duración:
Programa regular → 6 meses
Programa intensivo → 3 meses
Horario:
Modalidad de estudio:
Lugar:
Créditos:
Horas:
El presente diplomado en Apoyo Psicosocial y Comunicación Clínica enfatiza la importancia de la intervención psicológica y social en momentos críticos de la salud, combinada con una comunicación clínica efectiva que facilita la adaptación del paciente y su entorno familiar a situaciones de alta vulnerabilidad.
FIDE ha diseñado una metodología flexible que permite a los estudiantes cursar programas educativos según su disponibilidad de tiempo y ubicación. Esta modalidad fomenta el pensamiento crítico, la investigación y el análisis, sin necesidad de encuentros presenciales entre profesores y alumnos, permitiendo una interacción educativa virtual. Mediante el Aula Virtual FIDE, los estudiantes acceden a recursos y herramientas ajustadas al nivel de dificultad de cada curso. Nuestra metodología está diseñada para fortalecer competencias, habilidades y capacidades, equipando a los participantes para afrontar retos en un entorno exigente y competitivo.
Estaremos siempre a tu disposición para resolver tus dudas, orientarte y evaluarte. Durante todo el desarrollo de tu programa, tendrás la posibilidad de comunicarte con el equipo de Asesoría Académica a través de mensajería. Ellos canalizarán tu consulta al docente responsable del módulo correspondiente para brindarte una respuesta oportuna y especializada.
Al cumplir con las obligaciones académicas y administrativas del programa, el participante podrá elegir la certificación expedida por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Piura (Perú) y por la Universidad Vitoria-Gasteiz / EUNEIZ (España) y con opción a la obtención de certificaciones adicionales a nombre de universidades peruanas y del extranjero.
MÓDULO I: Técnicas de Apoyo Psicológico y Social en Situaciones de Crisis
UD1. Principios de Psicología General aplicada a Situaciones de Emergencias Sanitarias.
1.1. Concepto de personalidad.
1.2. Desarrollo de la personalidad. Teorías.
1.3. Etapas evolutivas del ser humano. Características fundamentales.
1.4. Las necesidades humanas. Mecanismos de defensa de la personalidad.
1.5. Experiencias más comunes asociadas al proceso de enfermar (ansiedad desarraigo desvalorización entre otras).
1.6. Principales mecanismos de adaptación psicológicos ante la vivencia de enfermedad.
UD2. Comunicación y Habilidades Sociales en el Ámbito de las Emergencias.
2.1. Elementos que intervienen en la comunicación.
2.2. Canales comunicativos: auditivo visual táctil olfativo.
2.3. Tipos de comunicación.
2.4. Dificultades de la comunicación.
2.5. Habilidades básicas que mejoran la comunicación interpersonal. El arte de escuchar.
2.6. Habilidades sociales.
UD3. Primeros Auxilios Psicológicos en Catástrofes.
3.1. Comportamiento de la población ante una catástrofe.
3.2. Reacción neuropatológica duradera.
3.3. Apoyo psicológico en catástrofes.
UD4. Apoyo Psicológico a los Intervinientes en una Situación de Catástrofe.
4.1. Reacciones psicológicas de los intervinientes. Apoyo psicológico.
4.2. Objetivos del apoyo psicológico.
4.3. Principales factores estresores.
4.4. Estrés.
4.5. Síndrome del quemado.
4.6. Traumatización vicaria.
4.7. Técnicas de ayuda psicológica para los intervinientes.
MÓDULO I: Comunicación con Pacientes y Familiares en el Entorno Clínico
UD1. Información y comunicación.
1.1 Documentación sanitaria y sistema de información.
1.2 Emisión de la información
1.3 Recepción de la información
1.4 Canales de información a pacientes y familiares.
1.5 Análisis de la información en la práctica asistencial: escenarios y tipología
1.6 Pautas de actuación: consentimiento informado, servicio de atención al paciente, actuación en ausencia de responsables de área, etc.
UD2. Habilidades Sociales y la Comunicación
2.1 Las habilidades sociales aplicadas al entorno sanitario.
2.2 Comunicar malas noticias en el entorno sanitario.
2.3 La empatía en el entorno sanitario
2.4 Asertividad
2.5 La percepción individual y su importancia en el proceso comunicativo en el ámbito sanitario.
Nota: FIDE se reserva el derecho de efectuar cambios en la estructura académica o expositores de acuerdo a su política de mejora continua.
Capacitar a los profesionales del ámbito sanitario en la aplicación de técnicas de apoyo psicológico y habilidades comunicativas en situaciones de crisis, emergencias o catástrofes, fortaleciendo sus competencias para brindar contención emocional tanto a los pacientes como a los intervinientes, y garantizando una comunicación efectiva y humanizada en entornos clínicos.
Comprender los fundamentos de la psicología general aplicados a contextos de emergencia, incluyendo el desarrollo de la personalidad, las necesidades humanas y los mecanismos de adaptación ante la enfermedad.
Aplicar técnicas de comunicación y habilidades sociales en situaciones de urgencia o crisis, reconociendo las barreras comunicativas y desarrollando la escucha activa y la empatía.
Conocer los principios de los primeros auxilios psicológicos en catástrofes y saber intervenir ante reacciones emocionales de la población afectada.
Identificar las reacciones psicológicas del personal interviniente en emergencias y aplicar técnicas de apoyo emocional para prevenir el agotamiento, el estrés agudo y el síndrome del quemado.
Comprender el proceso de emisión, recepción y análisis de la información clínica, asegurando la correcta comunicación con pacientes y familiares.
Aplicar habilidades sociales fundamentales en el entorno sanitario, como la empatía, la asertividad y la capacidad de comunicar malas noticias con sensibilidad y profesionalismo.
Conocer las pautas de actuación para la comunicación centrada en el paciente, respetando el consentimiento informado y la atención adecuada en distintos escenarios asistenciales.
Pago total: | PEN S/1.680,00 |
Cuota única de: | PEN S/924,00 |
Incluye 45% de dscto. | |
AHORRAS: | PEN S/756,00 |
06 cuotas de: | PEN S/196,00 |
Incluye 30% de dscto. | |
AHORRAS: | PEN S/504,00 |
12 cuotas de: | PEN S/112,00 |
Incluye 20% de dscto. | |
AHORRAS: | PEN S/336,00 |
La inversión total no incluye el pago por derecho de la certificación elegida ni de las certificaciones adicionales ofrecidas. El alumno podrá cancelar dicha tasa hasta el término de su programa. Ver tasas de expedición en el apartado CERTIFICACIÓN.
*Las certificaciones que sean emitidas en formato físico serán enviadas a todo el Perú sin costo adicional. Para envío vía courier a otro país, consulte a tramitesyrecaudació[email protected] la tasa administrativa a abonar. Algunas certificaciones podrán emitirse en formato digital.
![]() | Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Piura (Perú) I Diplomado | PEN S/350,00 |
![]() ![]() | Doble certificación: Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Piura (Perú) + Universidad Vitoria Gasteiz – EUNEIZ I Diplomado | PEN S/525,00 |
![]() | Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Perú) I Diplomado | PEN S/350,00 |
![]() | Faculdade do Centro Oeste Paulista – FACOP (Brasil) I Diplomado Internacional | PEN S/350,00 |
![]() | Agencia Universitaria Doctrina Qualitas (España) I Certificado Universitario Internacional | PEN S/250,00 |
*Incluye el certificado del Curso en Ética, Deontología Profesional y Valores en Salud.
Requisitos de admisión (Formato digital):
*Para la expedición del diplomado por la Universidad Nacional de Piura sólo se admite Grado bachiller o Título Profesional. En caso de no contar con grado de bachiller o título profesional para el caso de la UNP, se otorgará la acreditación como Diploma de Perfeccionamiento Profesional.
Elija un esquema de pago:
Egresada del Diploma en Recursos Humanos
Aprendí muchísimo. Uso todo lo aprendido en mi quehacer diario, actualmente me desempeño como jefe de RRHH en la empresa donde laboro.
Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo
Vivo en Arequipa y llevé el diploma con total comodidad desde mi casa. La plataforma virtual de FIDE es muy intuitiva y muy amigable. La enseñanza virtual es igual de exigente como cualquier programa presencial. Los recomiendo.
Diplomado en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo
El diplomado me permitió conocer aspectos relacionados a la salud de los trabajadores y todo en el marco a la ley vigente peruana. Agradezco a FIDE por mantenernos actualizados en temas tan importantes para nuestro desarrollo profesional.
Para poder enviarle el Plan de Estudios, por favor complete el formulario con sus datos. Una vez enviado, recibirá un correo con el enlace de descarga para acceder al contenido directamente.
Nuestra web utiliza cookies y tecnologías similares para ofrecerte sus servicios, mejorar tu experiencia online, permitirte guardar información, facilitar tu interacción con redes sociales, personalizar el contenido y los anuncios que ves en función del análisis de tus intereses, entre otras. Las cookies también pueden ayudarnos a mejorar nuestro sitio web y sus funcionalidades. Al dar click en aceptar, autorizas el tratamiento de los datos recolectados a través de cookies.Obtén más información en nuestra Política de cookies aquí.