Inicio:
Duración:
Programa regular → 6 meses
Programa intensivo → 3 meses
Horario:
Modalidad de estudio:
Lugar:
Créditos:
Horas:
El presente diplomado en El Auxiliar de Enfermería Servicios Especiales UCI, Urgencias, Quirófano y Diálisis está diseñado para capacitar a los auxiliares de enfermería en las competencias requeridas en áreas críticas como las Unidades de Cuidados Intensivos, urgencias, quirófanos y diálisis. Se abordan los procedimientos, los materiales y el rol asistencial que deben desempeñar bajo la supervisión del personal profesional. Además, se refuerzan las normas de bioseguridad, la comunicación efectiva y la colaboración en situaciones de alta complejidad. Se promueve la importancia del trabajo en equipo y de la empatía hacia el paciente. Por último, se busca mejorar la calidad y la eficiencia de la atención en estos servicios especializados.
FIDE ha diseñado una metodología flexible que permite a los estudiantes cursar programas educativos según su disponibilidad de tiempo y ubicación. Esta modalidad fomenta el pensamiento crítico, la investigación y el análisis, sin necesidad de encuentros presenciales entre profesores y alumnos, permitiendo una interacción educativa virtual. Mediante el Aula Virtual FIDE, los estudiantes acceden a recursos y herramientas ajustadas al nivel de dificultad de cada curso. Nuestra metodología está diseñada para fortalecer competencias, habilidades y capacidades, equipando a los participantes para afrontar retos en un entorno exigente y competitivo.
Estaremos siempre a tu disposición para resolver tus dudas, orientarte y evaluarte. Durante todo el desarrollo de tu programa, tendrás la posibilidad de comunicarte con el equipo de Asesoría Académica a través de mensajería. Ellos canalizarán tu consulta al docente responsable del módulo correspondiente para brindarte una respuesta oportuna y especializada.
Al cumplir con las obligaciones académicas y administrativas del programa, el participante podrá elegir la certificación expedida por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Piura (Perú) y por la Universidad Vitoria-Gasteiz / EUNEIZ (España) y con opción a la obtención de certificaciones adicionales a nombre de universidades peruanas y del extranjero.
UD1. INTERVENCIONES ESPECÍFICAS EN UCI DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA
1.1. La unidad de cuidados intensivos:
1.2. Prevención de riesgos laborales para Auxiliares de Enfermería en UCI: Riesgos específicos en el lugar de trabajo.
1.3. Principales patologías de ingreso en UCI.
1.4. Técnicas y asistencia a personal de enfermería:
1.5. Cuidados y asistencia al paciente en UCI.
UD2. INTERVENCIONES ESPECÍFICAS EN URGENCIAS DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA.
2.1. El departamento de urgencias:
2.2. Principios básicos de primeros auxilios:
2.3. Patologías más frecuentes en urgencias, técnicas y asistencia a personal de enfermería:
UD3. INTERVENCIONES ESPECÍFICAS EN QUIRÓFANO DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA.
3.1. La unidad quirúrgica:
3.2. El Auxiliar de Enfermería en quirófano:
3.3. Instrumental y procedimientos quirúrgicos básicos:
3.4. Cuidados y asistencia al paciente quirúrgico:
UD4. INTERVENCIONES ESPECÍFICAS EN DIÁLISIS DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA.
4.1. Introducción.
4.2. Repaso anatomo-fisiológico del sistema urinario y de la función renal.
4.3. Intoxicaciones.
4.4. Insuficiencia renal.
4.5. Valoración del enfermo con I.R.C.
4.6. Cuidados básicos en la I.R.C.
UD5. LA UNIDAD DE DIÁLISIS.
5.1 .Introducción.
5.2. Repaso histórico.
5.3. Asistencia al personal de enfermería, protocolos de actuación, actitudes y aptitudes.
5.4. Procedimientos de depuración extrarrenal.
5.5. Ética profesional para Auxiliares de Enfermería en diálisis, consentimiento informado para el trasplante renal.
5.6. Prevención de riesgos laborales para Auxiliares de Enfermería en unidad de diálisis.
5.7. Terapias de sustitución renal. Diálisis y trasplante renal.
5.8. Diálisis.
5.9. Posibles complicaciones durante la diálisis.
UD6. ATENCIÓN PSICOSOCIAL AL PACIENTE CON NECESIDADES ESPECIALES.
6.1. Atenciones psicosociales del paciente en UCI.
6.2. Atención psicosocial al paciente quirúrgico.
6.3. Atención psicosocial al paciente en urgencias.
6.4. Atención psicosocial al paciente en diálisis.
6.5. El arte de la comunicación.
6.6. La familia.
6.7. Estrés y relajación.
6.8. Técnicas de relajación.
Nota: FIDE se reserva el derecho de efectuar cambios en la estructura académica o expositores de acuerdo a su política de mejora continua.
Pago total: | PEN S/1.680,00 |
Cuota única de: | PEN S/924,00 |
Incluye 45% de dscto. | |
AHORRAS: | PEN S/756,00 |
06 cuotas de: | PEN S/196,00 |
Incluye 30% de dscto. | |
AHORRAS: | PEN S/504,00 |
12 cuotas de: | PEN S/112,00 |
Incluye 20% de dscto. | |
AHORRAS: | PEN S/336,00 |
La inversión total no incluye el pago por derecho de la certificación elegida ni de las certificaciones adicionales ofrecidas. El alumno podrá cancelar dicha tasa hasta el término de su programa. Ver tasas de expedición en el apartado CERTIFICACIÓN.
*Las certificaciones que sean emitidas en formato físico serán enviadas a todo el Perú sin costo adicional. Para envío vía courier a otro país, consulte a tramitesyrecaudació[email protected] la tasa administrativa a abonar. Algunas certificaciones podrán emitirse en formato digital.
![]() | Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Piura (Perú) I Diplomado | PEN S/350,00 |
![]() ![]() | Doble certificación: Facultad de Ciencias de la Salud de la UNP (Perú) + Universidad de Vitoria-Gasteiz / EUNEIZ (España) I Diplomado | PEN S/525,00 |
![]() | Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Perú) I Diplomado | PEN S/350,00 |
![]() | Faculdade do Centro Oeste Paulista – FACOP (Brasil) I Diplomado Internacional | PEN S/350,00 |
![]() | Agencia Universitaria Doctrina Qualitas (España) I Certificado Universitario Internacional | PEN S/250,00 |
*Una vez aprobado el Curso Gratuito en Ética, Deontología Profesional y Valores en Salud, se otorgará un certificado adicional emitido por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNP, el cual será entregado junto con el certificado del diplomado que hayas finalizado satisfactoriamente.
Requisitos de admisión (Formato digital):
*Para la expedición del diplomado por la Universidad Nacional de Piura sólo se admite Grado bachiller o Título Profesional. En caso de no contar con grado de bachiller o título profesional para el caso de la UNP, se otorgará la acreditación como Curso Universitario de Actualización.
Elija un esquema de pago:
Egresada del Diploma en Recursos Humanos
Aprendí muchísimo. Uso todo lo aprendido en mi quehacer diario, actualmente me desempeño como jefe de RRHH en la empresa donde laboro.
Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo
Vivo en Arequipa y llevé el diploma con total comodidad desde mi casa. La plataforma virtual de FIDE es muy intuitiva y muy amigable. La enseñanza virtual es igual de exigente como cualquier programa presencial. Los recomiendo.
Diplomado en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo
El diplomado me permitió conocer aspectos relacionados a la salud de los trabajadores y todo en el marco a la ley vigente peruana. Agradezco a FIDE por mantenernos actualizados en temas tan importantes para nuestro desarrollo profesional.
Para poder enviarle el Plan de Estudios, por favor complete el formulario con sus datos. Una vez enviado, recibirá un correo con el enlace de descarga para acceder al contenido directamente.
Nuestra web utiliza cookies y tecnologías similares para ofrecerte sus servicios, mejorar tu experiencia online, permitirte guardar información, facilitar tu interacción con redes sociales, personalizar el contenido y los anuncios que ves en función del análisis de tus intereses, entre otras. Las cookies también pueden ayudarnos a mejorar nuestro sitio web y sus funcionalidades. Al dar click en aceptar, autorizas el tratamiento de los datos recolectados a través de cookies.Obtén más información en nuestra Política de cookies aquí.