Inicio:
Duración:
Programa regular → 6 meses
Programa intensivo → 3 meses
Horario:
Modalidad de estudio:
Lugar:
Créditos:
Horas:
Este diplomado Urgencias de Enfermería Pediátrica está orientado a formar enfermeros especializados en la atención de urgencias pediátricas, priorizando la seguridad y el bienestar del niño. Se abordan los protocolos de evaluación y manejo de situaciones agudas frecuentes, como crisis respiratorias, deshidrataciones, convulsiones y traumas menores. Además, se fomenta la humanización del cuidado, involucrando a la familia en el proceso de atención. Se revisan técnicas de soporte vital pediátrico y la importancia de la comunicación terapéutica con los menores. Finalmente, se busca reforzar la detección temprana de signos de gravedad y la correcta derivación.
FIDE ha diseñado una metodología flexible que permite a los estudiantes cursar programas educativos según su disponibilidad de tiempo y ubicación. Esta modalidad fomenta el pensamiento crítico, la investigación y el análisis, sin necesidad de encuentros presenciales entre profesores y alumnos, permitiendo una interacción educativa virtual. Mediante el Aula Virtual FIDE, los estudiantes acceden a recursos y herramientas ajustadas al nivel de dificultad de cada curso. Nuestra metodología está diseñada para fortalecer competencias, habilidades y capacidades, equipando a los participantes para afrontar retos en un entorno exigente y competitivo.
Estaremos siempre a tu disposición para resolver tus dudas, orientarte y evaluarte. Durante todo el desarrollo de tu programa, tendrás la posibilidad de comunicarte con el equipo de Asesoría Académica a través de mensajería. Ellos canalizarán tu consulta al docente responsable del módulo correspondiente para brindarte una respuesta oportuna y especializada.
Al cumplir con las obligaciones académicas y administrativas del programa, el participante podrá elegir la certificación expedida por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Piura (Perú) y por la Universidad Vitoria-Gasteiz / EUNEIZ (España) y con opción a la obtención de certificaciones adicionales a nombre de universidades peruanas y del extranjero.
UD1. Valoración en enfermería pediátrica
1.1. Valoración de la oxigenación.
1.2. Valoración de la hidratación.
1.3. Valoración de la termorregulación.
1.4. Valoración de la actividad-exploración.
1.5. Valoración de la eliminación.
1.6. Valoración de la seguridad-pertenencia.
UD2. Alteraciones de la salud más comunes en el neonato
2.1. Obstrucción de las vías aéreas.
2.2. Apnea.
2.3. Aspiración meconial.
2.4. La enfermedad de la membrana hialina.
2.5. Atresia y fístula traqueoesofágica.
2.6. Disfunciones cardiovasculares.
2.7. Trastornos convulsivos.
2.8. Meningitis bacteriana.
2.9. Enfriamiento o tensión por frío.
2.10. Fiebre.
2.11. Hipoglucemia.
2.12. Enterocolitis necrotizante.
2.13. Parálisis braquial.
2.14. Fractura de clavícula.
2.15. Ictericia del recién nacido (RN).
2.16. Enfermedad hemorrágica.
2.17. Hipocalcemia.
2.18. Atresia anorectal.
2.19. Onfaloceles y gastrosquisis.
2.20. Onfalitis.
2.22. Síndrome de deprivación por drogas.
UD3. Alteraciones de la salud más comunes en el lactante y preescolar-escolar.
3.1. Mucovisidosis. Fibrosis quística.
3.2. Epiglotitis.
3.3. Laringitis. Crup vírico.
3.4. Bronquitis obstructiva.
3.5. Neumonía.
3.6. Crisis convulsiva.
3.7. Coma.
3.8. Neuro miopatías.
3.9. Hipertensión intracraneal.
3.10. Diabetes mellitus. Cetoacidosis diabética.
3.11. Gastroenteritis aguda. GEA.
3.12. Dolor abdominal.
3.13. Disfunción hepática.
3.14. Intoxicaciones.
3.15. Politraumatismos.
3.16. Cuerpos extraños en las vías aéreas.
3.17. Ahogamiento y semiahogamiento.
3.18. Quemaduras.
3.19. Sepsis.
3.20. Meningitis.
3.21. Insuficiencia renal aguda. Ira.
3.22. Insuficiencia cardiaca congestiva.
3.23. Oncohematología.
UD4. Actuación de enfermería en postoperatorio
4.1. Neurológico.
4.2. Toraco-abdominal.
4.3. Cardiovascular.
4.4. Drenajes torácicos.
UD5. Actuaciones críticas
5.1. Reanimación cardiopulmonar (RCP básica y RCP avanzada).
5.2. Transporte del niño crítico.
UD6. Técnicas en enfermería pediátrica
6.1. Sondaje nasogástrico.
6.2. Nutrición enteral por SNG.
6.3. Colectores pediátricos para diuresis y sondaje vesical en pediatría.
6.4. Colectores pediátricos para diuresis y sondaje vesical en pediatría.
6.5. Punción intraósea.
6.6. Accesos venosos en pediatría.
6.7. Cateterización arterial.
6.8. Higiene y cuidados respiratorios.
6.9. Trasfusión de hemoderivados.
6.10. Cuidados y mantenimiento de estomas.
6.11. Actuación de enfermería y cuidados.
6.12. Actuación de enfermería en técnicas.
6.13. Cuidados y mantenimiento de drenajes ventriculares.
6.14. Accesos vasculares especiales en oncohematología.
6.15. Administración de óxido nítrico.
6.16. Administración de surfactante.
6.17. Extracción de sangre capilar para pruebas analíticas.
UD7. Farmacología
7.1. Fármacos, vías de administración, preparación, efectos secundarios, interacciones, conservación.
UD8. Tablas de valores normales
8.1. Introducción.
8.2. Bioquímica de orina.
8.3. Bioquímica sanguínea.
Nota: FIDE se reserva el derecho de efectuar cambios en la estructura académica o expositores de acuerdo a su política de mejora continua.
Pago total: | PEN S/1.680,00 |
Cuota única de: | PEN S/924,00 |
Incluye 45% de dscto. | |
AHORRAS: | PEN S/756,00 |
06 cuotas de: | PEN S/196,00 |
Incluye 30% de dscto. | |
AHORRAS: | PEN S/504,00 |
06 cuotas de: | PEN S/112,00 |
Incluye 20% de dscto. | |
AHORRAS: | PEN S/336,00 |
La inversión total no incluye el pago por derecho de la certificación elegida ni de las certificaciones adicionales ofrecidas. El alumno podrá cancelar dicha tasa hasta el término de su programa. Ver tasas de expedición en el apartado CERTIFICACIÓN.
*Las certificaciones que sean emitidas en formato físico serán enviadas a todo el Perú sin costo adicional. Para envío vía courier a otro país, consulte a tramitesyrecaudació[email protected] la tasa administrativa a abonar. Algunas certificaciones podrán emitirse en formato digital.
![]() | Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Piura (Perú) I Diplomado | PEN S/350,00 |
![]() ![]() | Doble certificación: Facultad de Ciencias de la Salud de la UNP (Perú) + Universidad de Vitoria-Gasteiz / EUNEIZ (España) I Diplomado | PEN S/525,00 |
![]() | Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Perú) I Diplomado | PEN S/350,00 |
![]() | Faculdade do Centro Oeste Paulista – FACOP (Brasil) I Diplomado Internacional | PEN S/350,00 |
![]() | Agencia Universitaria Doctrina Qualitas (España) I Certificado Universitario Internacional | PEN S/250,00 |
*Una vez aprobado el Curso Gratuito en Ética, Deontología Profesional y Valores en Salud, se otorgará un certificado adicional emitido por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNP, el cual será entregado junto con el certificado del diplomado que hayas finalizado satisfactoriamente.
Requisitos de admisión (Formato digital):
*Para la expedición del diplomado por la Universidad Nacional de Piura sólo se admite Grado bachiller o Título Profesional. En caso de no contar con grado de bachiller o título profesional para el caso de la UNP, se otorgará la acreditación como Curso Universitario de Actualización.
Elija un esquema de pago:
Egresada del Diploma en Recursos Humanos
Aprendí muchísimo. Uso todo lo aprendido en mi quehacer diario, actualmente me desempeño como jefe de RRHH en la empresa donde laboro.
Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo
Vivo en Arequipa y llevé el diploma con total comodidad desde mi casa. La plataforma virtual de FIDE es muy intuitiva y muy amigable. La enseñanza virtual es igual de exigente como cualquier programa presencial. Los recomiendo.
Diplomado en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo
El diplomado me permitió conocer aspectos relacionados a la salud de los trabajadores y todo en el marco a la ley vigente peruana. Agradezco a FIDE por mantenernos actualizados en temas tan importantes para nuestro desarrollo profesional.
Para poder enviarle el Plan de Estudios, por favor complete el formulario con sus datos. Una vez enviado, recibirá un correo con el enlace de descarga para acceder al contenido directamente.
Nuestra web utiliza cookies y tecnologías similares para ofrecerte sus servicios, mejorar tu experiencia online, permitirte guardar información, facilitar tu interacción con redes sociales, personalizar el contenido y los anuncios que ves en función del análisis de tus intereses, entre otras. Las cookies también pueden ayudarnos a mejorar nuestro sitio web y sus funcionalidades. Al dar click en aceptar, autorizas el tratamiento de los datos recolectados a través de cookies.Obtén más información en nuestra Política de cookies aquí.