Inicio:
Duración:
Programa regular → 6 meses
Programa intensivo → 3 meses
Horario:
Modalidad de estudio:
Lugar:
Créditos:
Horas:
El presente diplomado en Valoración Inicial en Urgencias y Atención al Paciente con Dolor ofrece herramientas para valorar rápidamente al paciente en situaciones de urgencia y manejar el dolor de manera óptima en diferentes contextos clínicos, mejorando la experiencia y la seguridad del paciente.
FIDE ha diseñado una metodología flexible que permite a los estudiantes cursar programas educativos según su disponibilidad de tiempo y ubicación. Esta modalidad fomenta el pensamiento crítico, la investigación y el análisis, sin necesidad de encuentros presenciales entre profesores y alumnos, permitiendo una interacción educativa virtual. Mediante el Aula Virtual FIDE, los estudiantes acceden a recursos y herramientas ajustadas al nivel de dificultad de cada curso. Nuestra metodología está diseñada para fortalecer competencias, habilidades y capacidades, equipando a los participantes para afrontar retos en un entorno exigente y competitivo.
Estaremos siempre a tu disposición para resolver tus dudas, orientarte y evaluarte. Durante todo el desarrollo de tu programa, tendrás la posibilidad de comunicarte con el equipo de Asesoría Académica a través de mensajería. Ellos canalizarán tu consulta al docente responsable del módulo correspondiente para brindarte una respuesta oportuna y especializada.
Al cumplir con las obligaciones académicas y administrativas del programa, el participante podrá elegir la certificación expedida por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Piura (Perú) y por la Universidad Vitoria-Gasteiz / EUNEIZ (España) y con opción a la obtención de certificaciones adicionales a nombre de universidades peruanas y del extranjero.
MÓDULO I: Valoración Inicial del Paciente en Urgencias o Emergencias Sanitarias
UD1. Asistencia prehospitalaria en urgencias o emergencias sanitarias.
1.1. Epidemiología de la asistencia prehospitalaria.
1.2. Cadena de la supervivencia.
1.3. Decálogo prehospitalario.
1.4. Urgencia y emergencia sanitaria.
1.5. Sistema integral de urgencias y emergencias.
UD2. Bases anatómicas y funcionales de los principales órganos aparatos y sistemas del cuerpo humano aplicados a la valoración inicial del paciente en situación de urgencia o emergencia sanitaria.
2.1. Fundamentos de topografía anatómica.
2.2. Órganos aparatos y sistemas del cuerpo humano.
2.3. Patologías más frecuentes que requieren tratamiento de urgencias.
UD3. Diagnosis inicial del paciente en situación de emergencia sanitaria.
3.1. Constantes vitales.
3.2. Signos de gravedad.
3.3. Valoración del estado neurológico.
3.4. Valoración de la permeabilidad de la vía aérea.
3.5. Valoración de la ventilación.
3.6. Valoración de la circulación.
3.7. Valoración inicial del paciente pediátrico.
3.8. Valoración especial del anciano.
3.9. Valoración especial de la gestante.
MÓDULO II: Atención al Paciente con Dolor
UD1. Bases anatomofisiológicas del dolor y clasificación de fármacos analgésicos.
1.1. Concepto de dolor y nocicepción.
1.2. Tipos de dolor.
1.3. Bases anatomo-fisiológicas del dolor.
1.4. Clasificación de fármacos analgésicos.
UD2. Estrategias terapéuticas frente al dolor.
2.1. Dolor agudo.
2.2. Definición.
2.3. Clasificación.
2.4. Tratamiento del dolor agudo.
2.5. Tratamiento algunos tipos de dolor agudo
UD3. Dolor crónico.
3.1. Características del dolor crónico.
3.2. Clasificación del dolor crónico.
3.3. Modelos explicativos del dolor.
3.4. Dolor crónico y personalidad.
UD4. Características generales de los antiinflamatorios no esteroideos.
4.1. Mecanismo de acción.
4.2. Acciones farmacológicas.
4.3. Clasificación.
4.4. Reacciones adversas.
4.5. Contraindicaciones.
4.6. Características diferenciales del grupo.
4.7. Uso de los aines en el tratamiento del dolor.
UD5. Características generales del los analgésicos opioides.
5.1. Mecanismo de acción.
5.2. Acciones generales.
5.3. Características diferenciales.
5.4. Reacciones adversas.
5.5. Vías de administración.
5.6. Uso de los opioides en el tratamiento del dolor.
Nota: FIDE se reserva el derecho de efectuar cambios en la estructura académica o expositores de acuerdo a su política de mejora continua.
Capacitar a los profesionales del ámbito sanitario en la valoración inicial del paciente en situaciones de urgencia y emergencia, así como en el abordaje integral del dolor agudo y crónico, mediante la aplicación de fundamentos anatomo-fisiológicos, protocolos de atención inmediata y estrategias terapéuticas seguras y eficaces.
Conocer los fundamentos de la asistencia prehospitalaria en situaciones de urgencia y emergencia, incluyendo la cadena de supervivencia y el sistema integral de emergencias.
Comprender la anatomía y fisiología básica de los principales sistemas del cuerpo humano y su relación con las patologías que requieren atención urgente.
Aplicar técnicas de diagnosis inicial en pacientes en situación de emergencia, valorando constantes vitales, funciones neurológicas, respiratorias, circulatorias y condiciones especiales (niños, ancianos y gestantes).
Comprender los mecanismos de percepción del dolor y su fisiopatología, diferenciando los distintos tipos de dolor y sus implicaciones clínicas.
Aplicar estrategias terapéuticas frente al dolor agudo, incluyendo su clasificación y tratamiento específico en distintos contextos asistenciales.
Identificar las características del dolor crónico, sus modelos explicativos y su relación con factores psicológicos y emocionales.
Conocer el uso clínico de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), su mecanismo de acción, efectos, contraindicaciones y recomendaciones terapéuticas.
Reconocer las propiedades y aplicaciones de los analgésicos opioides, sus vías de administración, reacciones adversas y criterios de uso en el tratamiento del dolor moderado a severo.
Pago total: | PEN S/1.680,00 |
Cuota única de: | PEN S/924,00 |
Incluye 45% de dscto. | |
AHORRAS: | PEN S/756,00 |
06 cuotas de: | PEN S/196,00 |
Incluye 30% de dscto. | |
AHORRAS: | PEN S/504,00 |
12 cuotas de: | PEN S/112,00 |
Incluye 20% de dscto. | |
AHORRAS: | PEN S/336,00 |
La inversión total no incluye el pago por derecho de la certificación elegida ni de las certificaciones adicionales ofrecidas. El alumno podrá cancelar dicha tasa hasta el término de su programa. Ver tasas de expedición en el apartado CERTIFICACIÓN.
*Las certificaciones que sean emitidas en formato físico serán enviadas a todo el Perú sin costo adicional. Para envío vía courier a otro país, consulte a tramitesyrecaudació[email protected] la tasa administrativa a abonar. Algunas certificaciones podrán emitirse en formato digital.
![]() | Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Piura (Perú) I Diplomado | PEN S/350,00 |
![]() ![]() | Doble certificación: Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Piura (Perú) + Universidad Vitoria Gasteiz – EUNEIZ I Diplomado | PEN S/525,00 |
![]() | Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Perú) I Diplomado | PEN S/350,00 |
![]() | Faculdade do Centro Oeste Paulista – FACOP (Brasil) I Diplomado Internacional | PEN S/350,00 |
![]() | Agencia Universitaria Doctrina Qualitas (España) I Certificado Universitario Internacional | PEN S/250,00 |
*Incluye el certificado del Curso en Ética, Deontología Profesional y Valores en Salud.
Requisitos de admisión (Formato digital):
*Para la expedición del diplomado por la Universidad Nacional de Piura sólo se admite Grado bachiller o Título Profesional. En caso de no contar con grado de bachiller o título profesional para el caso de la UNP, se otorgará la acreditación como Diploma de Perfeccionamiento Profesional.
Elija un esquema de pago:
Egresada del Diploma en Recursos Humanos
Aprendí muchísimo. Uso todo lo aprendido en mi quehacer diario, actualmente me desempeño como jefe de RRHH en la empresa donde laboro.
Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo
Vivo en Arequipa y llevé el diploma con total comodidad desde mi casa. La plataforma virtual de FIDE es muy intuitiva y muy amigable. La enseñanza virtual es igual de exigente como cualquier programa presencial. Los recomiendo.
Diplomado en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo
El diplomado me permitió conocer aspectos relacionados a la salud de los trabajadores y todo en el marco a la ley vigente peruana. Agradezco a FIDE por mantenernos actualizados en temas tan importantes para nuestro desarrollo profesional.
Para poder enviarle el Plan de Estudios, por favor complete el formulario con sus datos. Una vez enviado, recibirá un correo con el enlace de descarga para acceder al contenido directamente.
Nuestra web utiliza cookies y tecnologías similares para ofrecerte sus servicios, mejorar tu experiencia online, permitirte guardar información, facilitar tu interacción con redes sociales, personalizar el contenido y los anuncios que ves en función del análisis de tus intereses, entre otras. Las cookies también pueden ayudarnos a mejorar nuestro sitio web y sus funcionalidades. Al dar click en aceptar, autorizas el tratamiento de los datos recolectados a través de cookies.Obtén más información en nuestra Política de cookies aquí.