Inicio:
Duración:
Programa regular → 6 meses
Programa intensivo → 3 meses
Horario:
Modalidad de estudio:
Lugar:
Créditos:
Horas:
Este programa se desarrolla en colaboración con la Agencia Universitaria Doctrina Qualitas (España), parte del Grupo Doctrina Qualitas, especializada en gestión académica, implementación de programas de reconocimiento y movilidad internacional, y el fortalecimiento de diversos niveles educativos. Asimismo, cuenta con el respaldo de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura (Perú), según la Resolución del Consejo Universitario Nro. 494-CU-2024.
Una de las ventajas de cursar el programa, es que se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo con el asesoramiento del equipo docente y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando así, un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
Los materiales académicos que se han desarrollado se ponen a disposición del alumno en el campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno, propiciando así, el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
Al cumplir con las obligaciones académicas y administrativas del programa, el participante obtendrá la certificación expedida por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura (Perú) y por la Agencia Universitaria Doctrina Qualitas (España) y tendrá opción a la obtención de certificaciones adicionales a nombre de universidades peruanas y del extranjero.
Además, se incluye contenido académico (en español) que te preparará para rendir el examen de la certificación internacional de CERTIPROF®: ISO 9001 Lead Auditor I9001LA.Esta certificación cubre la norma internacional para un sistema de gestión de calidad (“QMS”) publicada por la Organización Internacional de Normalización (ISO). La ISO 9001 describe cómo gestionar un sistema de gestión de calidad que cumpla con los requisitos reglamentarios y de los clientes mediante una mejora continua.
MÓDULO I: Recogida y Tratamiento de Aguas. Evaluación de Impacto Ambiental en Proyectos Hídricos
UD1.Desarrollo sostenible. Gobernanza del agua
1. Introducción
2. El agua en el mundo
3. Planificación Ambiental del Agua
4. La Gobernanza del agua. El caso de España
UD2.Seguridad del agua
1. Seguridad del agua
2. Seguridad del agua en el mundo
3. Directiva Marco del Agua. La Gobernanza del Agua en Europa.
UD3.EA de los proyectos relacionados con los recursos hídricos
1. Introducción
2. Evaluación Ambiental de proyectos
3. Procedimiento Ambiental
4. Prevención Ambiental en la Unión Europea
UD4.La administración local en la gestión de los recursos hídricos. El caso de España
1. Introducción
2. Prioridades de los diferentes usos y demandas
3. Importancia de la administración local en la gestión del ciclo integral del agua de uso urbano. Competencias del municipio y las diputaciones provinciales.
4. El agua y sus usos en el siglo XXI. El municipio y la economía del agua
MÓDULO II: Metodología de Elaboración de la Evaluación de Impacto Ambiental
UD1.Metodologías de medición de impactos ambientales.
1. Introducción
2. Propiedades de las metodologías de EIA
3. Identificación de impactos
4. Metodologías para la comunicación de impactos ambientales
UD2.El proceso para la Evaluación de Impacto Ambiental
1. Introducción
2. Evaluación de Impacto Ambiental
3. El proceso administrativo
4. Aspectos sociales y económicos de la EIA
UD3.Caso práctico sobre valoración de impactos
1. Afecciones derivadas de la actuación
2. Valoración cualitativa de los impactos
3. Valoración cuantitativa
Nota: Nos reservamos el derecho de efectuar cambios en la estructura académica o expositores de acuerdo a su política de mejora continua.
🎯 Objetivo general
Formar profesionales capacitados para gestionar de forma sostenible los recursos hídricos y desarrollar evaluaciones de impacto ambiental en proyectos vinculados al ciclo integral del agua, aplicando principios de gobernanza, planificación ambiental y metodologías técnicas de análisis y valoración de impactos, en concordancia con estándares internacionales de calidad.
✅ Objetivos específicos
Comprender el concepto de desarrollo sostenible aplicado a la gestión del agua, analizando su evolución histórica, los principios de gobernanza de la OCDE y los retos actuales de la administración del recurso hídrico.
Evaluar el estado de la seguridad hídrica a nivel global y regional, reconociendo el rol de los organismos internacionales, la Directiva Marco del Agua en Europa y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de la Agenda 2030.
Aplicar el marco normativo y metodológico para la evaluación ambiental de proyectos hídricos, considerando la participación pública, la prevención ambiental y el cumplimiento de las exigencias técnicas y legales nacionales e internacionales.
Reconocer el papel de la administración local en la gestión del ciclo integral del agua urbana, identificando competencias municipales, regulaciones locales y su influencia en la planificación hidrológica y la economía del agua.
Aplicar metodologías de evaluación de impactos ambientales (EIA), incluyendo listas de chequeo, métodos Ad Hoc, simulaciones y análisis sistémicos para identificar, predecir, evaluar y comunicar impactos en proyectos del sector hídrico.
Comprender el proceso administrativo de la EIA, desde la solicitud hasta la elaboración del estudio de impacto ambiental, considerando los aspectos sociales, económicos y técnicos involucrados.
Desarrollar habilidades para la valoración cualitativa y cuantitativa de impactos ambientales, mediante el análisis de factores afectados y la construcción de casos prácticos con criterios técnicos rigurosos.
Preparar al participante para rendir la certificación internacional ISO 9001 Lead Auditor (I9001LA) de CertiProf®, proporcionando conocimientos clave para gestionar y auditar un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) bajo la norma ISO 9001, garantizando el cumplimiento de requisitos normativos, la satisfacción del cliente y la mejora continua.
Pago total: | PEN S/1.500,00 |
Cuota única de: | PEN S/825,00 |
Incluye 45% de dscto. | |
AHORRAS: | PEN S/675,00 |
06 cuotas de: | PEN S/175,00 |
Incluye 30% de dscto. | |
AHORRAS: | PEN S/450,00 |
12 cuotas de: | PEN S/100,00 |
Incluye 20% de dscto. | |
AHORRAS: | PEN S/300,00 |
La inversión total no incluye el pago por derecho de la certificación elegida ni de las certificaciones adicionales ofrecidas. El alumno podrá cancelar dicha tasa hasta el término de su programa. Ver tasas de expedición en el apartado CERTIFICACIÓN.
*Las certificaciones que sean emitidas en formato físico serán enviadas a todo el Perú sin costo adicional. Para envío vía courier a otro país, consulte a tramitesyrecaudació[email protected] la tasa administrativa a abonar. Algunas certificaciones podrán emitirse en formato digital.
![]() ![]() | Triple certificación: FIDE + Agencia Universitaria Doctrina Qualitas (España) + Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura (Perú) I Diplomado | PEN S/350,00 |
![]() ![]() ![]() | Triple certificación: FIDE + Agencia Universitaria Doctrina Qualitas (España) + Universidad CESUMA (México) I Diplomado Internacional | PEN S/350,00 |
![]() ![]() ![]() | Cuádruple certificación: FIDE + Agencia Universitaria DQ (España) + Facultad de Economía de la UNP (Perú)+ Universidad CESUMA (México) I Diplomado | PEN S/525,00 |
![]() | CERTIPROF (USA) I Acceso a Examen y Certificado Internacional | PEN S/350,00 |
![]() | Faculdade do Centro Oeste Paulista – FACOP (Brasil) I Diplomado Internacional | PEN S/350,00 |
*La certificación emitida por FIDE, será expedida como Diplomado en Administración Hídrica y Análisis de Impacto Ecológico (600 horas).
Requisitos de admisión (Formato digital):
*Para la expedición del diplomado en el caso de la UNP sólo se admite Grado bachiller o Título Profesional, caso contrario, se otorgará la acreditación como Diploma de Perfeccionamiento Profesional.
Elija un esquema de pago:
Egresada del Diploma en Recursos Humanos
Aprendí muchísimo. Uso todo lo aprendido en mi quehacer diario, actualmente me desempeño como jefe de RRHH en la empresa donde laboro.
Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo
Vivo en Arequipa y llevé el diploma con total comodidad desde mi casa. La plataforma virtual de FIDE es muy intuitiva y muy amigable. La enseñanza virtual es igual de exigente como cualquier programa presencial. Los recomiendo.
Diplomado en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo
El diplomado me permitió conocer aspectos relacionados a la salud de los trabajadores y todo en el marco a la ley vigente peruana. Agradezco a FIDE por mantenernos actualizados en temas tan importantes para nuestro desarrollo profesional.
Para poder enviarle el Plan de Estudios, por favor complete el formulario con sus datos. Una vez enviado, recibirá un correo con el enlace de descarga para acceder al contenido directamente.
Nuestra web utiliza cookies y tecnologías similares para ofrecerte sus servicios, mejorar tu experiencia online, permitirte guardar información, facilitar tu interacción con redes sociales, personalizar el contenido y los anuncios que ves en función del análisis de tus intereses, entre otras. Las cookies también pueden ayudarnos a mejorar nuestro sitio web y sus funcionalidades. Al dar click en aceptar, autorizas el tratamiento de los datos recolectados a través de cookies.Obtén más información en nuestra Política de cookies aquí.